Mostrando entradas con la etiqueta Cola de caballo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cola de caballo. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de mayo de 2013

EL CULTIVO DEL TOMATE RAF

En Hortablanca hemos iniciado el cultivo del tomate eligiendo para ello una variedad precoz como el Raff, el cual es del tipo marmande y que destaca por su sabor y textura.

A final de enero sembramos las semillas y los transplantamos el 1 de abril.

Los tomates los hemos plantado en una parcela previamente abonada con estiércol de caballo y para prevenir plagas los cubrimos de ceniza en sus primeros días e iniciamos la aplicación de preparados naturales como el purín de ortigas y la cola de caballo.

01-04-13

18-05-13
28-05-13
23-06-13
 
El fruto del tomate Raff es de forma irregular con surcos profundos que terminan en el centro de forma ovalada y achatado por los extremos.

Tomates Raf

En su interior la carne es rosácea, de textura compacta muy firme y jugosa, carnoso y con semillas pequeñas. Es consistente y muy dulce, La maduración se produce de dentro afuera.

Su producción es menor que la de otros tomates, pero su calidad es mayor.

domingo, 25 de noviembre de 2012

EL CULTIVO DE LA ESCAROLA

La escarola tiene su origen en el mediterráneo, por ello se adapta muy bien a nuestro clima. Además, ésta verdura, es muy producida en la agricultura ecológica   debido a que las plagas que le pueden afectar son fáciles de repeler  mediante la aplicación de remedios naturales como, por ejemplo,  la decocción de cola de caballo.
Plantas de escarola para el trasplante
El trasplante lo iniciamos el 21 de Octubre y lo mas curioso es que no nos hizo falta regar debido a que no ha dejado de llover. Las plantas las pudimos obtener gracias a un agricultor que sembró las semillas de una escarola. Así, a partir de esta planta germinaron muchas otras y este buen hombre  nos cedió parte de su plantel.
Escarola en nuestra parcela
Culinariamente  la escarola se utiliza tradicionalmente en las ensaladas, ya que en invierno se convierte en una alternativa a las lechugas, aunque se puede utiliza en multitud de recetas como, por ejemplo estas: Ensalada de escarola con ajos fritosTortilla de escarola, Ensalada de escarola al roquefort, Ensalada navideña de escarola Gorgonzola y nueces. 

Evolución del Cultivo:
Cultivo de Escarola 23-12-12
  • 21-10-12: Recoger plantas.
  • 22-10-12: Trasplante de las plantas.
  • 05-11-12: Arado entre las líneas.
  • 10-11-12: Tratamiento con deccoción de cola de caballo y jabón Potásico.
  • 18-11-12: Tratamiento con deccoción de cola de caballo y jabón Potásico.
  • 20-11-12: Escarda y birba de hiervas competidoras.
  • 09-12-12: Arado entre las líneas.
  • 15-12-12: Realizar surcos con motocultor, Escarda y riego. 
  • 28-12-12: Escarda de las escarolas.
  • 31-12-12: Atado para su posterior blanqueado.
Atado de las escarolas para su blanqueado 31-12-12




domingo, 11 de noviembre de 2012

LAS HIERBAS : NUESTRAS ALIADAS NATURALES

En Hortablanca, somos partidarios del control biológico de las cosechas y para ello solemos recurrir a la elaboración de preparados de plantas. Plantas, que poseen unas propiedades que repelen la presencia de plagas pues, de este modo, se disminuye el riesgo de contagio en los momentos mas delicados de nuestras hortalizas.


Parcela con Ortigas
Parcela con cola de caballo


Mezcla con agua de las hierbas
Por ello, a las hierbas que crecen en nuestros campos las llamamos hierbas competidoras y no malas hierbas.

Esto es debido a que muchas de ellas las aprovechamos para realizar preparados como, por ejemplo, el purín de ortigas (urtica dioica), que utilizamos en la cosecha de la ferraura, o la decocción de cola de caballo (Equisetum arvense)  la cual recolectamos este otoño, y estamos aplicando en los cultivos de alcachofas y habas.


Deccoción de cola de caballo y Purín de Ortigas
Desde Hortablanca, consideramos que la recolección de estas hierbas en nuestras parcelas, es muy importante y por ello las respetamos y no las llegamos a eliminar por completo, para así luego poder aprovecharnos de ellas y conseguir un producto natural y respetuoso con el medio ambiente.